top of page
Buscar

Lactancia Materna

  • Foto del escritor: etsmatrona
    etsmatrona
  • 6 mar 2015
  • 2 Min. de lectura

Estas recomendaciones son para madres con recién nacidos sanos y a término. No son válidas para bebés prematuros. Se requiere un lavado de manos previo, y usar recipientes lavados con agua caliente y jabón y aclarados después. La leche debe conservarse en recipientes de plástico o vidrio adecuados para uso alimentario. Puede ser útil guardarla en recipientes o bolsas de pequeñas cantidades (100 o 200 ml) para no tirar leche una vez descongelada. Se puede ir guardando toda la leche que la mamá se vaya extrayendo a lo largo de un día en el mismo recipiente siempre que la conservemos en la nevera. Importante: marcar cada recipiente con la fecha de extracción.

¿Cómo me debo sacar leche?

Muchas mujeres deciden extraerse leche cuando por diferentes circunstancias van a estar separadas de su hijo. La extracción de leche, ya sea manualmente o con un sacaleches, necesita práctica y con el tiempo aumenta su efectividad. No es raro que las primeras veces que intenten sacarse leche no obtengan nada o tan solo unas pocas gotas. Se recomienda hacerlo en un lugar íntimo y visualizar al bebé para ayudar a mejorar el reflejo de eyección.

¿Cuál es la composición de la leche materna?

La leche materna es una combinación acuosa de nutrientes, células, hormonas, factores de crecimiento, inmunoglobulinas, enzimas... que ejercen una importante interrelación entre la madre y su bebé. Aunque los expertos aún no conocen su composición exacta (aunque los últimos estudios sugieren que puede tener más de 700 microorganismos), sí podemos dar una aproximación de los nutrientes que aporta al bebé.

¿Qué puedo comer o tomar para tener más leche?

Lo único que aumenta la producción de leche de una mujer es la succión eficaz y el vaciado de la glándula mamaria, algo que el bebé consigue si mama a demanda y de manera correcta (o, en su defecto, si la madre utiliza un sacaleches). La succión y el vaciado inducen al cuerpo a producir más leche, ya que aumentan los niveles deprolactina en sangre y eliminan del interior de la glándula el factor inhibidor de la lactancia (FIL).

 
 
 
Posts Destacados
Posts Recientes

© 2014, Todos los Derechos Reservados Consulta Matrona

Síguenos
  • Twitter App Icon
  • Facebook App Icon

Consulta Matrona

Mat. Dora Bravo Pulgar

 

Consulta Matrona San Miguel

El Llano Subercaseaux 3629 Oficina 801, San Miguel

 

bottom of page