top of page
Buscar

Herpes Genital

  • Foto del escritor: etsmatrona
    etsmatrona
  • 12 ene 2015
  • 4 Min. de lectura

El herpes lo causa un virus: el virus del herpes simple (HSV, por sus siglas en inglés). El HSV forma parte de la familia de los virus llamados herpes virus. Esta familia incluye el virus EpsteinBarr, que causa la mononucleosis y el virus de la varicela zoster que causa la varicela.Aunque existen muchos virus en la familia del herpes virus, cada uno de ellos son virus separados y distintos uno del otro.

EL HSV es una condición generalmente moderada recurrente de la piel. Existen dos tipos de herpes simple, el herpes simple tipo 1 (HSV-1) y el herpes simple tipo 2 (HSV-2). EL HSV puede causar el herpes oral (úlcera o llagas en la boca -fuegos o fogazos- o en la cara) como también el herpes genital (síntomas similares en la región genital) La mayoría de los casos del herpes oral son originados por el HSV-1 y la mayoría de los casos del herpes genital son originados por el HSV-2; sin embargo tanto el tipo 1 como el tipo 2 pueden aparecer en los genitales, área oral o ambos.

El herpes es muy común. Más de 50 por ciento de la población adulta en los Estados Unidos tiene el herpes oral. La mayoría de las personas contraen el herpes oral en la infancia al recibir un beso de un amigo o un familiar. Alrededor de uno de cada seis adultos en los Estados Unidos tiene el herpes genital, pero la mayoría de esas personas (case 90 por ciento) no saben que tienen el virus.

Transmisión

Cualquier persona que esté sexualmente activa o que tenga relaciones sexuales puede contraer el herpes genital. El herpes se transmite a través del contacto directo de piel a piel. Esto ocurre cuando el área infectada está en contacto con una membrana mucosa, especialmente la boca y los genitales. La mayor parte de la piel del cuerpo es demasiado gruesa para que el virus la pueda penetrar.

Si una persona con el herpes oral practica el sexo oral, es posible que se lo transmita el herpes a su pareja. Si una persona con herpes genital tiene relaciones sexuales, es muy posible que se lo transmita el herpes genital a su pareja.

El herpes se puede transmitir aún cuando no existen síntomas.Existen varios días al año (llamados reactivación asintomática, o sea un período de infección asintomático o período de infección subclínica) cuando una persona está en una etapa de contagio sin tener síntomas.

No existen casos documentados de que una persona haya contraído el herpes genital por un objeto inanimado como la tapa de un sanitario, la tina o una toalla. El herpes es un virus muy frágil y no vive por mucho tiempo en cualquier superficie.

Síntomas del herpes genital

Mientras muchas personas saben que tienen herpes genital, hay otras que no lo saben ni sospechan. Se estima que uno de cada cinco adultos en los Estados Unidos tiene herpes genital. Dos terceras partes de esas personas no han sido diagnosticadas y no saben que tienen el virus. Esto se debe a que muchas personas tienen síntomas moderados o ningún síntoma. Debido a que los síntomas pueden variar enormemente, se recomienda que la persona acuda a un médico y obtenga un cultivo del síntoma.

Una persona puede mostrar síntomas días después de haber contraído el herpes genital o puede tomar semanas, meses o años. Algunas personas pueden tener un brote severo a los pocos días después de haber contraído el virus mientras otras personas pueden tener un primer brote tan ligero que no lo notan.

Puede ser difícil para una persona determinar cuando y por medio de quién pudo haber contraído el virus.

Los brotes del herpes genital pueden variar enormemente de persona a persona. Pueden ser moderados o severos. El primer brote de una persona puede durar de tres a cuatro semanas, pero los síntomas tienden a desaparecer entre dos a doce días. Dentro de los síntomas se pueden incluir:

  • Una o más llagas, úlceras, fuegos, ampollas, cortadas o sarpullido.

  • Picazón, ardor u hormigueo en el área genital - Dolores en el área genital.

  • Síntomas parecidos a la gripe (dolor de cabeza, fiebre, glándulas de los nódulos linfáticos inflamadas cerca de la ingle).

  • Dolor al orinar y flujo (vaginal o en el pene) son posibles síntomas, pero poco comunes, en el herpes genital.

Muchas personas tienen brotes que sanan rápidamente, debido a que no hay dolor o a que aparece en un área poco visible. Muchas veces, el herpes puede ser confundido por:

  • Picadas de insectos

  • Hongos vaginales

  • Sarpullidos o ardor después de rasurarse

  • Picazón en el área genital

  • Folículos vellosos inflamados

  • Hemorroides

Cuando una persona tiene herpes genital, el virus permanece inactivo (dormido) en los nervios que se encuentra en la base de la columna vertebral. Cuando el virus se activa (despierta), viaja a través de los nervios hacia la superficie de la piel, a veces causando un brote. Los nervios en los genitales, parte superior de los muslos y glúteos están conectados; de tal manera de que una persona puede experimentar brotes en cualquiera de estas áreas. Tales áreas incluyen:

  • Vagina

  • Vulva

  • Pene

  • Escroto o testículos

  • Ano

  • Glúteos

  • Muslos

La cantidad de brotes que alguien pueda tener varía de persona a persona. El número promedio de brotes por año es de cuatro a cinco. Generalmente, hay mas brotes durante el primer año, y el primer brote tiende a ser el brote más extremo que una persona puede tener. Muchas personas descubren que las recurrencias tienden a ser menos severas y menos frecuentes con el tiempo.

Enfermedades, pobre alimentación o estrés físico, fricción, traumas quirúrgicos y tratamientos con esteroides (tales como el tratamiento del asma) pueden acelerar un brote de herpes.

 
 
 
Posts Destacados
Posts Recientes

© 2014, Todos los Derechos Reservados Consulta Matrona

Síguenos
  • Twitter App Icon
  • Facebook App Icon

Consulta Matrona

Mat. Dora Bravo Pulgar

 

Consulta Matrona San Miguel

El Llano Subercaseaux 3629 Oficina 801, San Miguel

 

bottom of page